CORINA FELDKAMP
Cuando tenía 21 años comenzó mi experiencia como profesora de música en colegios, durante 5 años en Argentina y después otros 9 años más entre Bélgica y España, en los que impartí clases de canto individuales y grupales en jóvenes y adultos; y además dirigí un coro de niños y otro de mayores.
Este recorrido me llevó a darme cuenta de que mis alumnos necesitan algo distinto a la enseñanza tradicional que yo había recibido.
Me di cuenta de factores comunes, como por ejemplo, de la dificultad en general que tenían muchas de ellas para poder abrir grande la boca, y cantar un A. Que las voces estaban tragadas, que el sonido no corría libremente y que venían al principio con mucho miedo, casi pidiendo permiso para cantar y sufriendo ante las posibles críticas.
Que las extensiones de sus voces, incluso en niñ@s eran limitadas. Que en general no tenían conciencia de su cuerpo y mucho menos de su respiración.
Lo que hacía era escuchar, animar y no alimentar los juicios que tenían: ‘esto no me va a salir, ni tengo voz, que mal canto….’
Tuve alumnas que rompían a llorar durante la clase. Otras muy tímidas a quienes apenas se les oía un hilo de voz. Me empezaba a dar cuenta de que no era suficiente tener herramientas de técnica vocal, que necesitaba otro tipo de herramientas.
A partir de esto veo claramente que no bastaba la didáctica y pedagogía que había aprendido en mi carrera, y decido abordar una mirada humanista a través de la gestalt, abogando por el auto conocimiento del eneagrama y el poder anclarnos en el cuerpo y la respiración para que nos traigan al aquí y el ahora.
Así que además de cantante, y profesora, me formé en Terapia Gestalt, durante 4 años.
Más sobre mi biografía:
Licenciada por la Escuela Superior de Canto de Madrid y la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires.
Ha cantado en el Festival Internazionale MITO, SettembreMusica, Italia, Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, Auditorio Nacional de Música,Teatros del Canal, Kursaal de San Sebastián, Ópera de Amberes.
Reestrena los roles de Diana y Júpiter de la zarzuela barroca Las Nuevas Armas de Amor de S. Durón en Madrid. Magnificat / J.S. Bach, Elías de F.Mendelssohn, Cantata del Café / J.S. Bach en Alemania. Stabat Mater de L. Boccherini, Juditha Triumphans / A.Vivaldi; Passio / Arvo Pärt. Cantata Tarde de Poetas / L de Pablo, Noche Pasiva del Sentido /Cristóbal Halffter, Pórtico de la Quimera / E. Igoa, Bidlos/Weglos / W. Rihm, ¿Dónde estás hermano?/ Luigi Nono.
Colabora en Proyecto CompositorAs. Ha reestrenado El Corazón Triste, obra inédita de Pauline Viardot, en noviembre de 2020.
Paralelamente, y hasta la acutalidad es profesora de canto en coros y de forma individual, tanto en Argentina como en España.
En 2022 recibe el Título en Terapia Gestalt, avalado por la A.E.G.T ‘Asociación Española de Terapia Gestal’. Escuela Madrileña de Terapia Gestalt.
Actualmente investiga en el autoconocimiento a través del canto.